¿Por qué pasar su precioso tiempo esperando en largas líneas de transporte o taxi? Evita la barrera del idioma y el cambio de moneda.
Desde 26,49 €
¿Por qué pasar su precioso tiempo esperando en largas líneas de transporte o taxi? Evita la barrera del idioma y el cambio de moneda.
Desde 24,97 €
Es un tour de ocho horas en el que podrás estar en contacto con la naturaleza, sentir el aire fresco de las montañas y apreciar hermosos paisajes de la Cordillera Real.
5.00 (6 opiniones)
Desde 22,40 €
El servicio ofrece transporte privado, dónde los autos son limpios, nuevos, con drivers amables, confiables y de buen trato.
4.67 (6 opiniones)
Desde 107,53 €
Conoceremos los puntos más turísticos de Bolivia; Podremos ver la ciudad antigua y conjunta, la ciudad nueva. Observaremos hermosos paisajes junto con la historia que quita la cultura donde estaremos.
Desde 745,55 €
Conoceremos los puntos más turísticos de Bolivia; Podremos ver la ciudad antigua y conjunta, la ciudad nueva. Observaremos hermosos paisajes junto con la historia que quita la cultura donde estaremos.
5.00 (1 opiniones)
Desde 1397,00 €
Conoceremos los puntos más turísticos de Bolivia; Podremos ver la ciudad antigua y conjunta, la ciudad nueva. Observaremos hermosos paisajes junto con la historia que quita la cultura donde estaremos.
5.00 (1 opiniones)
Desde 905,05 €
El Alto, Bolivia es una ciudad vibrante y bulliciosa ubicada en las afueras de La Paz. Aquí hay algunas cosas que puede hacer mientras visita El Alto: 1. Visita el Mercado de El Alto: Este es uno de los mercados al aire libre más grandes de Sudamérica. Aquí puede encontrar una amplia variedad de productos que incluyen alimentos, ropa, productos electrónicos y artesanías tradicionales. 2. Explora el sistema de teleférico: El Alto está conectado con La Paz a través del famoso sistema de teleférico Mi Teleférico. Tome un paseo en teleférico y disfrute de impresionantes vistas de la ciudad y las montañas circundantes. 3. Visita el Mercado de las Brujas: Si bien el principal Mercado de las Brujas se encuentra en La Paz, El Alto también tiene su propia versión. Aquí puede encontrar hierbas medicinales tradicionales, pociones y otros elementos místicos. 4. Admire el arte callejero: El Alto es conocido por su vibrante escena de arte callejero. Dé un paseo por la ciudad y admire los coloridos murales que representan la cultura y la historia de Bolivia. 5. Asiste a un combate de lucha de cholitas: la lucha de cholitas es una forma de entretenimiento única en Bolivia. Observe cómo las mujeres indígenas vestidas con atuendos tradicionales realizan movimientos de lucha libre de manera teatral y humorística. 6. Visite la Plaza Ballivián: esta plaza central en El Alto es un gran lugar para relajarse y observar a la gente pasar. La plaza está rodeada de tiendas, cafés y restaurantes, lo que la convierte en un lugar perfecto para disfrutar del ambiente local. 7. Explora las ruinas de Puma Punku: Ubicadas en las afueras de El Alto, las ruinas de Puma Punku son un sitio arqueológico que se remonta a la civilización preinca Tiwanaku. Maravíllate ante las intrincadas tallas de piedra y aprende sobre la historia antigua de la región. 8. Pruebe la cocina local: El Alto es conocido por su deliciosa comida callejera. Pruebe platos tradicionales bolivianos como salteñas (pasteles rellenos de carne), anticuchos (brochetas a la parrilla) y api con pastel (una bebida caliente de maíz servida con pasteles). 9. Visita la Feria de Alasitas: Si estás en El Alto en enero, no te pierdas la Feria de Alasitas. Este festival tradicional está dedicado a Ekeko, el dios de la abundancia, y presenta versiones en miniatura de artículos que la gente desea tener el próximo año. 10. Realice un recorrido cultural: únase a un recorrido guiado por El Alto para aprender más sobre la historia, la cultura y las tradiciones de la ciudad. Esto le brindará una comprensión más profunda de la forma de vida local y le brindará la oportunidad de interactuar con los amigables residentes de El Alto.
La mejor época para viajar a El Alto, Bolivia es durante la temporada seca, que va de mayo a octubre. Durante esta época, el clima es generalmente soleado y seco, con temperaturas que oscilan entre 10 y 20 grados Celsius (50 y 68 grados Fahrenheit). Esto lo hace ideal para explorar las atracciones de la ciudad y disfrutar de actividades al aire libre. Es importante tener en cuenta que El Alto se encuentra a una altitud de más de 4.000 metros (13.000 pies), por lo que las temperaturas pueden ser más frescas que en las zonas más bajas. zonas de altitud de Bolivia. Se recomienda empacar ropa abrigada, especialmente para las noches, cuando las temperaturas pueden bajar significativamente. La temporada de lluvias en El Alto va de noviembre a abril, y durante esta época, la ciudad experimenta lluvias frecuentes y temperaturas más frescas. Si bien todavía puede ser un buen momento para visitarlo, es importante estar preparado para el clima húmedo y posibles interrupciones en las actividades al aire libre. En general, la mejor época para viajar a El Alto, Bolivia, es durante la estación seca, de mayo a Octubre, cuando podrás disfrutar de un clima agradable y explorar la ciudad sin riesgo de fuertes lluvias.
El Alto es una ciudad vibrante y culturalmente rica ubicada en las afueras de La Paz, Bolivia. Es conocida por su población indígena aymara y su combinación única de cultura tradicional y moderna. Aquí te presentamos algunos aspectos de la cultura viajera de El Alto que debes conocer: 1. Cultura indígena: El Alto tiene una fuerte presencia indígena, siendo la mayoría de su población de ascendencia aymara. Las tradiciones, costumbres y lengua aymara aún están muy vivas en esta ciudad. Los visitantes pueden presenciar vestimentas, música, danzas y rituales tradicionales durante festivales y eventos locales. 2. Mercados: El Alto es famoso por sus bulliciosos mercados al aire libre, como la Feria 16 de Julio. Estos mercados ofrecen una visión fascinante del estilo de vida local, donde puede encontrar de todo, desde productos frescos hasta artesanías, ropa, productos electrónicos y más. Explorar los mercados es una excelente manera de sumergirse en la cultura local e interactuar con los amigables vendedores. 3. Lucha de Cholita: Uno de los aspectos culturales más destacados de El Alto es la Lucha de Cholita. Esta forma de entretenimiento presenta a mujeres indígenas aymaras, conocidas como ""cholitas"", vestidas con atuendos tradicionales, incluidos sus icónicos bombines y faldas en capas. Los combates de lucha son una mezcla de atletismo, humor y comentarios sociales, lo que brinda una experiencia entretenida y memorable para los visitantes. 4. Arte callejero: El Alto es conocido por su vibrante escena de arte callejero. Al caminar por las calles, te encontrarás con coloridos murales y graffitis que reflejan la cultura, la historia y las problemáticas sociales de la ciudad. Muchas de estas obras de arte representan símbolos, tradiciones y mensajes políticos indígenas, agregando un toque artístico al paisaje urbano. 5. Sistema de Teleférico: El Alto está conectado con La Paz a través de un extenso sistema de teleférico conocido como Mi Teleférico. Dar un paseo en estos teleféricos no sólo ofrece impresionantes vistas de la ciudad y las montañas circundantes, sino que también ofrece una perspectiva única de la vida cotidiana en El Alto. Verás gente viajando, vendedores vendiendo bocadillos y los vibrantes vecindarios de la ciudad desde arriba. 6. Festivales: El Alto alberga numerosos festivales tradicionales durante todo el año, que celebran eventos religiosos, culturales e históricos. Una de las fiestas más importantes es la Feria de Alasitas, que se lleva a cabo en enero, donde los lugareños compran artículos en miniatura que representan sus deseos para el año venidero. Otras festividades destacadas incluyen las celebraciones del Día de Muertos y la fiesta de la Virgen de Urkupiña en agosto. 7. Comida: El Alto ofrece una variedad de platos tradicionales aymaras que vale la pena probar. Algunas opciones populares incluyen salteñas (pasteles rellenos de carne), anticuchos (brochetas de carne a la parrilla), api (bebida caliente a base de maíz) y chuño (papas liofilizadas). Puede encontrar estas delicias en mercados locales, puestos callejeros y pequeños restaurantes. En general, la cultura turística de El Alto está profundamente arraigada en su herencia indígena y ofrece una experiencia única para los visitantes que buscan una auténtica experiencia boliviana.
Al visitar El Alto, Bolivia, hay varias listas de compras o souvenirs que puedes considerar: 1. Textiles tradicionales: El Alto es conocido por sus textiles vibrantes e intrincados. Puedes encontrar hermosos ponchos, mantas, bufandas y otras prendas de vestir hechas de lana de alpaca u oveja. Busque artículos con patrones y colores tradicionales andinos. 2. Artesanías: Explore los mercados locales en El Alto para encontrar una variedad de artesanías hechas por hábiles artesanos. Busque alfarería, cerámica, tallas de madera y artículos de cuero como bolsos, cinturones y zapatos. 3. Instrumentos musicales: Bolivia tiene un rico patrimonio musical y puedes encontrar instrumentos musicales tradicionales como charangos (pequeños instrumentos parecidos a guitarras), zampoñas, tambores y flautas. Estos instrumentos son recuerdos únicos y auténticos. 4. Joyería de plata: Bolivia es conocida por sus minas de plata y puedes encontrar hermosas joyas de plata en El Alto. Busque diseños complejos que presenten símbolos andinos tradicionales como llamas, cóndores o motivos solares. 5. Productos de coca: Las hojas de coca son una parte importante de la cultura boliviana. Si bien es ilegal traer hojas de coca a muchos países, puedes encontrar productos legales elaborados con coca, como té, dulces y lociones. Estos son recuerdos interesantes y de importancia cultural. 6. CD de música andina: si desea llevarse una pieza de música boliviana a casa, busque CD con música tradicional andina. Estas pueden ser una excelente manera de sumergirse en la cultura local incluso después de su viaje. Recuerde siempre apoyar a los artesanos locales y comprar a vendedores acreditados. La negociación es común en los mercados, así que no dude en negociar los precios.
El Alto, Bolivia: una joya escondida en los Andes Ubicada en lo alto de las montañas de los Andes, El Alto es una ciudad vibrante y bulliciosa que a menudo queda eclipsada por su vecina más famosa, La Paz. Sin embargo, esta joya escondida de Bolivia ofrece una experiencia de viaje única y auténtica que no debe perderse. El Alto está ubicado a solo 13 kilómetros al oeste de La Paz, lo que lo hace de fácil acceso para los viajeros que buscan explorar la región. A pesar de su proximidad a la capital, El Alto ha logrado mantener su identidad y herencia cultural distintivas. Esto es evidente en sus mercados tradicionales, su colorido arte callejero y sus animados festivales. Uno de los aspectos más destacados de visitar El Alto es explorar sus bulliciosos mercados. La ciudad alberga el mercado al aire libre más grande de Sudamérica, conocido como Mercado de El Alto. Aquí, los visitantes pueden pasear por interminables filas de puestos que venden de todo, desde productos frescos y textiles hasta artesanías y productos electrónicos. El mercado es una sobrecarga sensorial, con las vistas, los sonidos y los olores de la vida local llenando el aire. Es un gran lugar para interactuar con los lugareños, practicar sus habilidades de negociación y probar deliciosa comida callejera. Otra atracción de visita obligada en El Alto es el Sistema de Teleférico, también conocido como Mi Teleférico. Este moderno sistema de transporte ofrece impresionantes vistas de la ciudad y las montañas circundantes mientras se desliza sobre los tejados. Tomar el teleférico no sólo es una forma conveniente de moverse, sino que también ofrece una perspectiva única del paisaje urbano de El Alto. Para aquellos interesados en el arte y la cultura, El Alto es un tesoro escondido. La ciudad es conocida por su vibrante escena de arte callejero, con coloridos murales que adornan las paredes de los edificios de toda la ciudad. Estos murales suelen representar tradiciones locales, acontecimientos históricos y cuestiones sociales, lo que permite vislumbrar el rico patrimonio cultural de la región. Además, El Alto alberga varios centros culturales y museos, donde los visitantes pueden aprender más sobre las culturas indígenas que han dado forma a la identidad de la ciudad. El Alto también es famoso por sus animados festivales y celebraciones. Uno de los eventos más populares es la Feria de Alasitas, que se realiza cada mes de enero. Durante esta celebración que dura un mes, la ciudad cobra vida con desfiles callejeros, música, bailes y ceremonias tradicionales. La feria se centra en la creencia de que la compra de réplicas en miniatura de los objetos deseados traerá buena suerte y prosperidad el próximo año. Es una experiencia cultural fascinante que muestra las tradiciones profundamente arraigadas del pueblo boliviano. En términos de belleza natural, El Alto está rodeado de impresionantes paisajes que son perfectos para los amantes del aire libre. A poca distancia, los visitantes pueden explorar el impresionante Valle de la Luna, una formación geológica única que se asemeja a la superficie de la luna. El valle es un lugar popular para practicar senderismo y fotografía, y ofrece vistas panorámicas del terreno accidentado. Ya sea que esté buscando una inmersión cultural, aventuras al aire libre o simplemente un descanso de las multitudes de turistas, El Alto es un destino que ganó. No te decepcionará. Su auténtico encanto, sus vibrantes mercados y su rico patrimonio cultural lo convierten en una visita obligada para cualquier viajero que explore Bolivia. Entonces, la próxima vez que se encuentre en los Andes, no olvide aventurarse más allá de La Paz y descubrir la joya escondida que es El Alto.