15 cosas que hacer y Lugares para visitar en San Salvador de Jujuy | 04/2025

Desde Jujuy: Tour de día completo a Salinas Grandes y Purmamarca Image
# 1 provided by Viator.com

Desde Jujuy: Tour de día completo a Salinas Grandes y Purmamarca

Esta excursión de día completo desde Jujuy descubrirá los lugares más interesantes. Maravíllate ante el Cerro de los Siete Colores, posa para fotos en las llamativas salinas blancas de Salinas Grandes y compra recuerdos en el famoso mercado de artesanías de Purmamarca.

4.22 (9 opiniones)

Desde Jujuy: Tour de día completo a Humahuaca Purmamarca y Tilcara Image
# 2 provided by Viator.com

Desde Jujuy: Tour de día completo a Humahuaca Purmamarca y Tilcara

Una visita al destino consagrado como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad (UNESCO) atravesando el barranco homónimo, descubriendo paisajes, pueblos y culturas excepcionales.

4.00 (6 opiniones)

Aventura en Bicicleta en Salinas Grandes con Picnic Image
# 3 provided by Viator.com

Aventura en Bicicleta en Salinas Grandes con Picnic

Durante la excursión iremos acompañados de guías locales que conocen en profundidad, la historia, el paisaje y la geografía de la región.

4.95 (21 opiniones)

Visita a las Comunidades en las Salinas Grandes Image
# 4 provided by Viator.com

Visita a las Comunidades en las Salinas Grandes

Porque se conocen las condiciones de vida de los habitantes del altiplano en Argentina. Porque se observan pinturas rupestres con la visión de un guía local.

5.00 (3 opiniones)

Desde 241,87 €

Comprobar disponibilidad
Desde Jujuy: Serranías del Hornocal y el cerro de 14 colores Image
# 5 provided by Viator.com

Desde Jujuy: Serranías del Hornocal y el cerro de 14 colores

Comenzaremos el viaje hacia el cerro de 14 colores, también conocido como las Serranías del Hornocal. Saldremos de la ciudad de Salta para ingresar a la provincia de Jujuy, donde visitaremos la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pasaremos por el pueblo de Volcán, Purmamarca donde encontraremos el majestuoso Cerro de los 7.

5.00 (1 opiniones)

Parque Provincial Potrero de Yala y cascada Horquetas Image
# 6 provided by Viator.com

Parque Provincial Potrero de Yala y cascada Horquetas

Contacto con la naturaleza, río con agua cristalina, aire puro. Una cascada de aprox 15 metros de altura. Se observarán varias lagunas de altura, flopra y fauna nativas.

5.00 (2 opiniones)

Desde 161,25 €

Comprobar disponibilidad
Excursión turística por la ciudad de Jujuy Image
# 7 provided by Viator.com

Excursión turística por la ciudad de Jujuy

Disfrute de una excursión de la ciudad de Jujuy completamente narrada de 3 horas con traslado de ida y vuelta al hotel en un autobús con aire acondicionado.

5.00 (2 opiniones)

Tour Privado de Tres Dias en Jujuy Yungas Image
# 8 provided by Viator.com

Tour Privado de Tres Dias en Jujuy Yungas

Transitaremos una ruta con paisajes selváticos, disfrutando de ríos, cascadas, bosques en los que la cultura gaucha y sus tradiciones indígenas resaltan como atractivo cultural local.

5.00 (1 opiniones)

Desde 1298,94 €

Comprobar disponibilidad
De la Quebrada a las Yungas por el Qhapac Ñan Image
# 9 provided by Viator.com

De la Quebrada a las Yungas por el Qhapac Ñan

Variedad de paisajes y ambientes desde los colores de la Quebrada, alta montaña y la selva de Yungas. Se vive la experiencia de transitar a pie por la antigua senda de Los Incas.

5.00 (4 opiniones)

Desde 806,24 €

Comprobar disponibilidad
 Quebrada de Humahuaca con Hornocal Image
# 10 provided by Viator.com

Quebrada de Humahuaca con Hornocal

Desde San Salvador de Jujuy, recorriendo Humahuaca y Tilcara, hasta las Serranias del Hornocal donde se encuentra el cerro de los 7 colores.

5.00 (1 opiniones)

Desde 215,96 €

Comprobar disponibilidad
Aeropuerto de Jujuy (JUJ) a San Salvador de Jujuy - Traslado de ida y vuelta Image
# 11 provided by Viator.com

Aeropuerto de Jujuy (JUJ) a San Salvador de Jujuy - Traslado de ida y vuelta

Reserve su traslado privado desde el Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzman de Jujuy (JUJ) a los Balnearios Termales de San Salvador de Jujuy y regrese.

Desde 134,00 €

Comprobar disponibilidad
Extremo Norte de la Ruta 40 Image
# 12 provided by Viator.com

Extremo Norte de la Ruta 40

Este tour es especial por que permite apreciar paisajes únicos muy cerca de la cordillera de los Andes. También permite visitar a las comunidades originarias en los Andes de Argentina,conocer su forma de vida y compartir sus experiencias.

5.00 (1 opiniones)

Desde 1074,98 €

Comprobar disponibilidad
Ruta del Vino Jujuy (Quebrada de Humahuaca) Image
# 13 provided by Viator.com

Ruta del Vino Jujuy (Quebrada de Humahuaca)

¡Bienvenidos a esta experiencia única y nueva en Jujuy! Descubran la esencia de nuestra tierra, donde la tradición y la pasión se unen en cada botella.

5.00 (2 opiniones)

Desde 223,96 €

Comprobar disponibilidad
Recorrido a pie con guía por lo más destacado de San Salvador Image
# 14 provided by Viator.com

Recorrido a pie con guía por lo más destacado de San Salvador

Experimente el vibrante corazón de San Salvador en este recorrido, donde explorará los lugares más emblemáticos de la ciudad con un guía local.

San Salvador de Jujuy a Aeropuerto Jujuy (JUJ) - Traslado de Salida Image
# 15 provided by Viator.com

San Salvador de Jujuy a Aeropuerto Jujuy (JUJ) - Traslado de Salida

Reserve su traslado privado de salida desde Balnearios Termales de San Salvador de Jujuy hasta el Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán de Jujuy (JUJ).

San Salvador de Jujuy : Recomendaciones para actividades de viaje

San Salvador de Jujuy, la ciudad capital de la provincia de Jujuy en Argentina, ofrece una variedad de atractivos culturales, históricos y naturales. Aquí hay algunas cosas para hacer en San Salvador de Jujuy: 1. Visita la Catedral de San Salvador de Jujuy: Esta hermosa catedral, ubicada en el centro de la ciudad, es una visita obligada. Presenta una arquitectura impresionante y alberga artefactos religiosos. 2. Explora el Cabildo: El Cabildo es un edificio histórico que alguna vez sirvió como sede del gobierno durante la época colonial. Ahora alberga un museo que muestra la historia y la cultura de la ciudad. 3. Pasee por la Plaza Belgrano: esta plaza central es un gran lugar para relajarse y observar a la gente pasar. Está rodeado de edificios coloniales y ofrece un ambiente tranquilo. 4. Descubra el Museo Histórico Provincial: Ubicado en el Cabildo, este museo exhibe artefactos y exhibiciones que resaltan la historia y el patrimonio de la provincia de Jujuy. 5. Visite el Museo Arqueológico y de Ciencias Naturales: este museo exhibe hallazgos arqueológicos y exhibiciones de historia natural de la región. Es un gran lugar para aprender sobre las culturas indígenas y la diversidad natural de Jujuy. 6. Explora el Mercado Central: este bullicioso mercado es un gran lugar para experimentar la cultura local y probar comidas tradicionales. Podrás encontrar productos frescos, artesanías y especialidades locales. 7. Haga un viaje a la Quebrada de Humahuaca: este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se encuentra cerca de San Salvador de Jujuy y ofrece paisajes impresionantes, montañas coloridas y ruinas antiguas. Es un gran lugar para practicar senderismo, fotografía y sumergirse en la cultura indígena local. 8. Visita el Paseo de los Colorados: esta pintoresca calle en Purmamarca, un pueblo cerca de San Salvador de Jujuy, es famosa por sus coloridas casas de adobe y sus impresionantes vistas del Cerro de los Siete Colores. 9 . Explora las Salinas Grandes: Ubicadas a unos 100 kilómetros de San Salvador de Jujuy, las Salinas Grandes son vastas salinas que ofrecen un paisaje único y surrealista. Puedes realizar visitas guiadas para aprender sobre la extracción de sal y disfrutar de las vistas panorámicas. 10. Asiste a una peña: Una peña es una reunión de música y danza folclórica tradicional. San Salvador de Jujuy tiene varias peñas donde puedes disfrutar de música en vivo, comida tradicional y bailar toda la noche. Estas son solo algunas de las muchas cosas que hacer en San Salvador de Jujuy. La ciudad y sus alrededores ofrecen un rico patrimonio cultural y natural que vale la pena explorar.

La mejor época para viajar a San Salvador de Jujuy

La mejor época para viajar a San Salvador de Jujuy, Argentina es durante las temporadas de primavera y otoño, que van de septiembre a noviembre y de marzo a mayo, respectivamente. Durante estos meses, el clima es templado y agradable, con temperaturas promedio que oscilan entre 15°C y 25°C (59°F a 77°F). En primavera, el paisaje es exuberante y colorido, como las flores. están en flor, lo que lo convierte en un buen momento para realizar actividades al aire libre y explorar la belleza natural de la región. El otoño también es una época hermosa para visitar, ya que los árboles cambian de color y crean un impresionante telón de fondo para hacer turismo y hacer caminatas. Es importante tener en cuenta que San Salvador de Jujuy experimenta un clima subtropical de montaña, lo que significa que el clima puede ser impredecible en ocasiones. Se recomienda llevar varias capas de ropa para adaptarse a las fluctuaciones de temperatura a lo largo del día. Si prefieres evitar las multitudes, es mejor evitar visitar durante los meses pico de verano, de diciembre a febrero, ya que puede hacer bastante calor y lleno de turistas. Además, los meses de invierno de junio a agosto pueden ser fríos, con temperaturas que caen entre 5 °C y 15 °C (41 °F a 59 °F), pero sigue siendo un buen momento para visitar si disfrutas de temperaturas más frescas y quieres para experimentar la cultura y los festivales locales.

Cultura de viaje que debes conocer al viajar a San Salvador de Jujuy

San Salvador de Jujuy es la ciudad capital de la provincia de Jujuy en el noroeste de Argentina. Es una ciudad vibrante y culturalmente rica que ofrece una combinación única de tradiciones indígenas, arquitectura colonial y comodidades modernas. Éstos son algunos aspectos destacados de la cultura de viajes en San Salvador de Jujuy: 1. Patrimonio Indígena: La ciudad está ubicada en la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO conocida por sus impresionantes paisajes y comunidades indígenas. La Quebrada es hogar de varios grupos indígenas, incluidos los quechuas y aymaras, que han conservado sus costumbres, música y artesanías tradicionales. Los visitantes pueden aprender sobre su forma de vida visitando comunidades locales, asistiendo a festivales culturales y comprando artesanías hechas a mano. 2. Arquitectura Colonial: San Salvador de Jujuy tiene un centro histórico bien conservado con hermosos edificios coloniales. El monumento más emblemático es el Cabildo, un edificio del siglo XIX que ahora alberga el Museo Histórico Provincial. Otras joyas arquitectónicas notables incluyen la Catedral de San Salvador, la Casa de Gobierno y el Museo Casa de Gobierno. Explorar las calles del centro de la ciudad es como retroceder en el tiempo. 3. Gastronomía: Jujuy es conocida por su cocina tradicional andina, que combina ingredientes autóctonos con influencias españolas. Algunos platos típicos incluyen el locro (un abundante guiso elaborado con maíz, frijoles y carne), humitas (tamales de maíz al vapor) y empanadas. Los visitantes pueden disfrutar de estas delicias culinarias en los restaurantes y mercados de alimentos locales, así como durante las fiestas y ferias tradicionales. 4. Festivales y celebraciones: San Salvador de Jujuy es famoso por sus vibrantes festivales y celebraciones que muestran la diversidad cultural de la región. El festival más importante es el Carnaval de Jujuy, que se celebra en febrero y que presenta coloridos desfiles, música tradicional y disfraces elaborados. Otros eventos destacados incluyen el Festival de la Pachamama (en honor a la Madre Tierra), el Festival de la Virgen de Copacabana y el Festival Nacional del Poncho. 5. Artesanía: La región es reconocida por su artesanía tradicional, particularmente textiles y cerámica. Los artesanos locales crean intrincados tejidos, ponchos, alfombras y cerámica utilizando técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación. Los visitantes pueden comprar estas artesanías únicas en los mercados y tiendas locales, apoyando la economía local y preservando estas antiguas tradiciones. San Salvador de Jujuy ofrece una experiencia de viaje cautivadora para aquellos interesados en sumergirse en la herencia indígena, la historia colonial y la cultura indígena de Argentina. vibrantes tradiciones culturales.

San Salvador de Jujuy : Lista de compras o souvenirs

Al visitar San Salvador de Jujuy, Argentina, hay varias listas de compras o souvenirs que puedes considerar comprar. Aquí hay algunas opciones populares: 1. Textiles y Artesanías: Jujuy es conocida por su vibrante industria textil. Puedes encontrar coloridos ponchos, mantas y alfombras hechas de lana de llama u oveja. También se encuentran ampliamente disponibles textiles tejidos a mano y artesanías tradicionales como cerámica, cestería y artículos de cuero. 2. Mate y Bombilla: El mate es una bebida tradicional argentina elaborada con hojas secas de yerba mate. Se consume a través de una pajita de metal llamada bombilla. Puedes encontrar una gran variedad de mates y bombillas en diferentes materiales como madera, metal o cerámica. 3. Comidas regionales: Jujuy es famosa por sus comidas regionales, que incluyen deliciosas especias, hierbas e ingredientes andinos tradicionales. Busque productos como mermelada de cayote, quinua, carne de llama y especias como ají molido o merkén (chile ahumado). 4. Joyería hecha a mano: Jujuy es el hogar de hábiles artesanos que crean hermosas joyas hechas a mano. Busque piezas de plata, alpaca o cobre con diseños tradicionales andinos o piedras preciosas de colores. 5. Instrumentos musicales: En Jujuy se pueden encontrar instrumentos musicales tradicionales como charangos (pequeños instrumentos parecidos a guitarras), sikus (flautas de pan andinas) o tambores. Estos instrumentos no sólo son hermosos sino que también representan el rico patrimonio musical de la región. 6. Arte Regional: Jujuy es conocido por su vibrante escena artística. Considere comprar pinturas, esculturas u otras obras de arte creadas por artistas locales que representen los paisajes, la cultura y las tradiciones de la región. 7. Vinos Regionales: Jujuy tiene una industria vitivinícola en crecimiento, particularmente en los Valles Calchaquíes. Busque botellas de Torrontés, Malbec o Cabernet Sauvignon, que son algunas de las variedades de uva populares producidas en la región. 8. Instrumentos tradicionales andinos: Jujuy también es un gran lugar para encontrar instrumentos musicales tradicionales andinos como flautas de pan, tambores o palos de lluvia. Estos instrumentos crean recuerdos únicos y culturales. Recuerde consultar las regulaciones y restricciones locales con respecto a la exportación de ciertos productos o materiales antes de comprar cualquier recuerdo.

San Salvador de Jujuy : reseña de viaje

San Salvador de Jujuy, ubicada en la pintoresca provincia de Jujuy en el norte de Argentina, es una joya escondida que espera ser descubierta por los viajeros que buscan una experiencia auténtica y rica culturalmente. Esta encantadora ciudad ofrece una combinación única de arquitectura colonial, tradiciones indígenas e impresionantes paisajes naturales. Desde sus vibrantes mercados hasta sus impresionantes vistas de las montañas, San Salvador de Jujuy tiene algo que ofrecer a cada viajero. Uno de los aspectos más destacados de visitar San Salvador de Jujuy es explorar su centro histórico. La arquitectura colonial de la ciudad está bien conservada, con edificios que datan del siglo XVIII. La Catedral Basílica de San Salvador de Jujuy es una atracción de visita obligada, conocida por su hermosa fachada neoclásica y su impresionante interior. El Cabildo, un antiguo edificio gubernamental, es otra joya arquitectónica que vale la pena explorar. Al caminar por las estrechas calles del centro de la ciudad, los visitantes se sentirán transportados al pasado, rodeados de la rica historia y cultura de la región. Para aquellos interesados en la cultura indígena, San Salvador de Jujuy es el destino perfecto. La ciudad alberga el Pucará de Tilcara, una antigua fortaleza que ofrece una visión de la historia precolombina de la zona. Los visitantes pueden explorar las ruinas y aprender sobre las tribus indígenas que alguna vez habitaron la región. También merece la pena visitar el cercano pueblo de Purmamarca, conocido por su famoso Cerro de los Siete Colores. Esta maravilla natural muestra la impresionante diversidad geológica de la zona y es el sueño de todo fotógrafo. Ningún viaje a San Salvador de Jujuy está completo sin una visita a sus vibrantes mercados. El Mercado Central es un bullicioso centro de actividad, donde los visitantes pueden encontrar una variedad de productos frescos, artesanías locales y comida tradicional. El mercado es un deleite sensorial, con los aromas de las especias y los colores vibrantes de los productos expuestos. Es el lugar perfecto para sumergirse en la cultura local e interactuar con los amigables lugareños. Los amantes de la naturaleza quedarán asombrados por la belleza natural que rodea a San Salvador de Jujuy. La Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un impresionante desfiladero que se extiende a lo largo de más de 150 kilómetros. Los visitantes pueden explorar las coloridas formaciones rocosas, visitar pueblos indígenas y disfrutar de impresionantes vistas de la Cordillera de los Andes. Las Salinas Grandes, un vasto salar ubicado a poca distancia de la ciudad, es otra maravilla natural que no debes perderte. La aparentemente interminable extensión de sal blanca contra el fondo del cielo azul es un espectáculo digno de contemplar. En conclusión, San Salvador de Jujuy es un destino que ofrece una combinación única de historia, cultura y belleza natural. Desde su arquitectura colonial hasta sus tradiciones indígenas, esta encantadora ciudad tiene algo para todos los gustos. Ya sea que estés explorando su centro histórico, sumergiéndote en la cultura indígena o disfrutando de las maravillas naturales que lo rodean, San Salvador de Jujuy te dejará recuerdos que durarán toda la vida. Así que haz las maletas y prepárate para embarcarte en un viaje inolvidable a esta joya escondida en el norte de Argentina.